En 1990, el medio de comunicación ruandés pro-genocidio llamado Kangura publicó lo que se conoció como "Los Diez Mandamientos Hutu", y dichos mandamientos fueron como ley divina para un pueblo profundamente devoto de la fe. El desarrollo de la compasión es lo que nos caracteriza como seres humanos, y el octavo mandamiento llamaba a la cancelación de esta cualidad y emoción, lo que es igual a pedirle a seres humanos que dejen de ser humanos. En todo conflicto, es fácil sentirse identificado con las víctimas y sentir compasión por ellas. ¿Saben que es lo difícil? Identificarse con los perpetradores de los hechos y sentir compasión por ellos. Durante los primeros días en Ruanda mi mente inconscientemente intentaba identificar a las personas en la calle de acuerdo a su pertenencia a una etnia en específico. Me sentí muy culpable y avergonzado. Quería saber quienes eran víctimas y quienes podían haber sido potenciales victimarios. Cuando fui al Museo "Campaña contra el G
Hola, gracias por visitar mi blog.
Mi nombre es Luis Alvarado Bruzual, nací el 30 de Junio de 1997 en Cariaco, estado Sucre. Sin embargo, a causa del terremoto que ocurrió 9 días después de mi nacimiento, nos mudamos a Zaraza en el estado Guárico donde crecí.
Soy Licenciado en Estudios Internacionales egresado de la Universidad Central de Venezuela, y actualmente me especializo en Resolución de Conflictos y Mediación Social.
En 2016 Co-creé la Fundación Váyalo, desde donde empoderamos a la juventud venezolana y promovemos su participación en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dirijo la organización desde entonces.
Actualmente también desempeño el rol de Youth Country Liaison (Enlace País Juvenil) del Instituto de Paz de los Estados Unidos (USIP por sus siglas en inglés) desde donde promuevo un mayor involucramiento de la juventud en la construcción de paz en Venezuela, sentando las bases para un diálogo nacional que pueda ser conducente a la restitución democrática y a la superación de la crisis humanitaria.
Mi interés se enfoca en el sector humanitario y en el trabajo de construcción de paz en
contextos de conflicto. Soy facilitador de distintas metodologías que promueven el entendimiento, el diálogo, la construcción de paz y la reconciliación.
En este blog podrás encontrar: parte de mis iniciativas como activista social, algunos de los proyectos que he desarrollado en Venezuela y artículos de opinión.
Puede que también encuentres artículos de viajes, ya que una parte de mi vida la he dedicado a ser mochilero en Venezuela y a contar su historia.
Por último, quiero que sepas que creo en lo valioso de una sociedad abierta, creo en el poder de la juventud, creo en la libertad individual, creo en la democracia, creo en la paz, creo en el progreso de la humanidad y en la necesidad de sanar individual y colectivamente.
Si te interesa contactarme, puedes hacerlo a través del correo Luisalvarado528@gmail.com
Con cariño,
-Luis
Comentarios
Publicar un comentario