Ir al contenido principal

Sobre la búsqueda de mis orígenes

Cuando llegué a Venezuela desde Nepal, lo hice estando bastante enfermo. Mi estadía en Nepal me había activado varios virus que desconocía hasta ese momento. Estuve en varias consultas médicas con distintas especialidades tratando de buscar un diagnóstico, y con cada uno de los médicos que visitaba se abría una nueva historia clínica, que implica en primer lugar la búsqueda de antecedentes de cualquier tipo de  patología. Todo iba bien con los antecedentes maternos, tenía toda la información que me solicitaban: antecedentes de diabetes, hipertensión, cáncer, etc. Pero cuando implicaba dar información sobre mi papá, solo se oía el silencio. A ver, conozco a mi papá, crecí con él, tengo la fortuna de tenerlo aún conmigo, tiene más de 35 años de casado con mi mamá, somos cercanos, pero él siempre ha sido un hombre sano, o al menos eso creemos todos. A mi papá no le gustan los hospitales ni nada de lo que tenga que ver con chequeos médicos, de mi papá desconozco hasta el tipo de sangre. Ad

5 Cosas que no puedes dejar de hacer si visitas Caracas

Hola a todos, acá traigo una lista que está demás decir que es de acuerdo a mis gustos y experiencia estando en Caracas. La capital venezolana tiene mucho que ofrecer y mucho para disfrutar, si vienes a Caracas por razones de trabajo, turismo o incluso si vives en la propia Caracas no puedes dejar de hacer estas cosas:


  • Visitar el Casco Histórico: El presente de un país se comprende cuando se conoce su historia, la Plaza Bolívar, la Casa Natal del Libertador, el Museo Bolivariano, la Casa del Estudio de la Historia de Venezuela Lorenzo Mendoza, la Catedral de Caracas y el Panteón Nacional son algunos de los lugares cuya visita es casi obligatoria si estás en Caracas. Seguridad: Media-Alta, cercano a estos lugares se encuentran las sedes de la rama del Poder Publico Nacional (Palacio Legislativo, Asamblea Nacional, Palacio de Miraflores) sin embargo, y sobre todo en la Plaza Bolívar hay algunos 'carteristas' pero al igual que en cualquier lado, solo basta con estar pendiente de tus cosas y no descuidarlas.   





  • Tomar un Chocolate caliente hecho con cacao 100% venezolano: En el mismo Casco Histórico diagonal a la Plaza Bolívar se encuentra la tienda de Cacao Venezuela allí podrás degustar del mejor chocolate del mundo no solo en forma de bebida sino también en forma de bombones y tortas. Recomendación: Acompañar un chocolate caliente con una torta de chocolate y empapar la torta con la bebida (si, soy un gordo mental) la combinación es maravillosa y tu paladar lo agradecerá enormemente. PD: Es difícil conseguir mesa libre para sentarse, si la consigues estás de suerte, y si no, te recomiendo sentarte en la Plaza Bolívar. Cacao Venezuela es bastante económico 



  • Observar una noche de estrellas en el Planetario Humboldt: Ubicado en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este), es una experiencia ÚNICA, que dan ganas de repetir, durante el espectáculo se siente una paz increíble, mientras aprendes sobre las constelaciones, los eventos de observación que el planetario realiza generalmente se llevan a cabo los fines de semana y puedes enterarte de su programación en la pagina oficial http://www.planetariohumboldt.com/wordpress/ Las entradas se compran en la propia taquilla del planetario son económicas. 

  • Relajarse en PDVSA La Estancia: Si estas teniendo un día estresante, el tráfico te tiene loco, o sencillamente quieres un lugar para relajarte y pensar, PDVSA La Estancia es tu lugar (intentando Hacer rima). Este lugar es como un oasis en medio de la ciudad, está ubicado en Altamira (Chacao) en la avenida Francisco de Miranda (dirección Este)  tienen una programación mensual de sus actividades que incluyen meditación, yoga entre otras prácticas, pero el simple hecho de estar recostado en el pasto de este gran jardín y bajo un árbol que te de sombra te invita a meditar por ti solo. Recomendado 100%. Seguridad: Alta

  • Subir al Ávila: Por supuesto esto no podría faltar, existen tantas rutas para subir como gustos; la mas concurrida para subir caminando es la conocida como Sabas Nieves (click aquí si quieres saber quien fue Sabas Nieves) a esta se llega por Altamira Norte. Pero si no quieres subir caminando puedes hacerlo a través del sistema de teleférico Warairarepano que se toma al final de la Avenida Mariperez cercana a la estación del metro Colegio de Ingenieros Arriba te espera un clima de montaña fria, asi que lleva algo de abrigo, podrás comer dulces, como fresas con crema, melocotones, manzanas en caramelo entre otras cosas, también si tienes suerte (porque no siempre funciona) podrás disfrutas de la pista de patinaje sobre hielo  

Estas son solo algunas de las cosas que puedes hacer en Caracas si estás de visita, recordemos que somos embajadores de nuestra propia cultura, si quieres añadir un nuevo lugar déjalo en los comentarios, y si has visitado algunos de estos lugares que arriba se mencionan cuéntame que tal fue la experiencia. Vivamos Caracas sin Miedo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proceso de Elaboración del Queso Guayanés

Datos históricos señalan que la elaboración de quesos en territorio venezolano comenzó en el siglo XV, cuando la actividad agropecuaria era la más importante en nuestro país. Muchos quesos pueden considerarse como ‘nacidos en Venezuela’ como el queso telita, de mano, de siquire, el de cartera, palmizulia, el guayanés y muchos otros. Un venezolano te conoce la diferencia entre un telita, uno de mano y el guayanés con solo probarlo, los quesos artesanales se hacen por todo el territorio nacional y estos son los más consumidos en la dieta del venezolano. Nada mejor que despertarse por la mañana y desayunar con una arepa rellena de queso guayanés, un poco de aguacate y un guayoyo de acompañante, inevitablemente el queso ya forma parte de la tradición venezolana. Para que el queso llegue a la mesa y acompañe a una arepa recién hecha tiene que pasar por distintos procesos biológicos y de cocción, además de que lleva consigo un arduo trabajo. Todo el proceso empieza en una finca

8° Mandamiento: Deben dejar de sentir compasión por los Tutsis.

En 1990, el medio de comunicación ruandés pro-genocidio llamado Kangura publicó lo que se conoció como "Los Diez Mandamientos Hutu", y dichos mandamientos fueron como ley divina para un pueblo profundamente devoto de la fe.  El desarrollo de la compasión es lo que nos caracteriza como seres humanos, y el octavo mandamiento llamaba a la cancelación de esta cualidad y emoción, lo que es igual a pedirle a seres humanos que dejen de ser humanos.  En todo conflicto, es fácil sentirse identificado con las víctimas y sentir compasión por ellas. ¿Saben que es lo difícil? Identificarse con los perpetradores de los hechos y sentir compasión por ellos.  Durante los primeros días en Ruanda mi mente inconscientemente intentaba identificar a las personas en la calle de acuerdo a su pertenencia a una etnia en específico. Me sentí muy culpable y avergonzado.  Quería saber quienes eran víctimas y quienes podían haber sido potenciales victimarios.  Cuando fui al Museo "Campaña contra el G

Narrativas nuestras: Érase una vez en Venezuela

Luego de haber visto Érase una Vez en Venezuela en cine, el film venezolano que va camino a los Oscars, me convertí en un embajador no oficial del film y de su mensaje.  La realidad venezolana se plasma en un film que cubre aproximadamente 5 años y que captura no sólo el devenir de la crisis política en Venezuela sino que también captura la profunda crisis social y humanitaria y la fuerte desfragmentación del tejido social que atraviesa mi país.  Luego de haber donado a la campaña de recolección de fondos que realizó el film con el ánimo de financiar su camino a los Oscars, me fue enviado el link para acceder a la película en línea como retribución a mi donación. Organicé una noche de películas para ver junto a seres queridos este film y seguir promoviendo que más personas lo vean, lo sientan suyo y lo compartan.  Mi hermana, justo a mi lado durante la proyección de la película, pronunció dos frases que se quedaron en mi cabeza durante todo el film y que me motivaron a escribir esta en