Cuando llegué a Venezuela desde Nepal, lo hice estando bastante enfermo. Mi estadía en Nepal me había activado varios virus que desconocía hasta ese momento. Estuve en varias consultas médicas con distintas especialidades tratando de buscar un diagnóstico, y con cada uno de los médicos que visitaba se abría una nueva historia clínica, que implica en primer lugar la búsqueda de antecedentes de cualquier tipo de patología. Todo iba bien con los antecedentes maternos, tenía toda la información que me solicitaban: antecedentes de diabetes, hipertensión, cáncer, etc. Pero cuando implicaba dar información sobre mi papá, solo se oía el silencio. A ver, conozco a mi papá, crecí con él, tengo la fortuna de tenerlo aún conmigo, tiene más de 35 años de casado con mi mamá, somos cercanos, pero él siempre ha sido un hombre sano, o al menos eso creemos todos. A mi papá no le gustan los hospitales ni nada de lo que tenga que ver con chequeos médicos, de mi papá desconozco hasta el tipo de sangre. Ad

Luego me quedé teniendo una buena conversación con el Señor Luis de Guarenas y con el muchacho de Nueva Zelanda, ambas conversaciones terminaron en la política venezolana, las restricciones económicas y el decaimiento del turismo, termino la conversación y voy a bañarme, porque lo necesitaba. Posteriormente me acuesto en la hamaca que me había ofrecido el Sr. Roberto para pasar la noche y caigo como muerto hasta el siguiente día a las 6:30 am.
Ese día el paro de transporte seguía, pero habían habilitado unos transfalcon que me hicieron el viaje un poco mas fácil. Me quedo en el parque ferial por donde camino una larga avenida hasta llegar a la Plaza la Madre, habían pocos visitantes, es que era miércoles, pero allí estaba el Parque Nacional Medanos de Coro para darme la bienvenida.
La cantidad de arena que han logrado mover las fuertes corrientes de aire me deja impresionado; la segunda gran impresión en el mismo Estado, juego un rato y reflexiono un momento. La contaminación también ha llegado a este Parque Nacional, colillas de cigarrillo y cajas de este mismo producto esta presente en algunas zonas.
En el Parque Nacional hace una brisa tremenda que te arranca cualquier pena. De regreso tomo un bus que me deja en la Avenida Manaure, y de allí me dispongo para regresar caminando a la Posada.

Recomendaciones si visitas Santa Ana de Coro:

2-Tomarte el tiempo correcto para conocer el Casco Histórico: Cuando visité Coro el tiempo lo llevaba un poco contado, el casco histórico de esta ciudad es digno de ser conocido y yo lo conocí a las carreras. Recomiendo empezar a recorrerlo en la mañana, y nada mejor que hacerlo con un café caliente entre las manos.
3-Deslizarte por los Medanos de Coro: A menos que no quieras terminar empanizado.
Nota Importante: Por favor cuando visites algún lugar no dejes basura. La basura no regresa sola, llevatela contigo, si no es tuya pero puedes llevartela para botarla en los recipientes adecuados HAZLO! dejemos de contaminar nuestras ciudades y nuestros parques nacionales. Gracias.
Twitter: https://twitter.com/SoyLuisAlvarado
Instagram: https://www.instagram.com/soyluisalvarado/
Comentarios
Publicar un comentario