Llego a Coro a las 6:40 pm después de haber tomado el bus en Tucacas. Me encontre con que en Coro había paro de transporte colectivo, casi entro en crisis. Una chica llamada Ester me vio perdido con mi gran mochila, se dio cuenta inmediatamente que era turista así que me quiso ayudar, ella y su mama se ofrecieron a ayudarme, son de esos ángeles guardianes que Dios le manda a los viajeros. ¡Urra por personas como ellas!. Me ayudan a encontrar la posada Casa de los Pájaros, llego a la posada y me recibe el Sr. Roberto dueño de la misma. Increíble persona, bella posada colonial. Uno se siente como en casa, porque tiene un ambiente familiar ÚNICO. El Sr. Roberto me presenta a otros huéspedes, una pareja de Guarenas, una venezolana que está viviendo en el exilio y su novio de Nueva Zelanda que no hablaba pero ni gota de español. Me piden que les explique de que se trata este proyecto de "Recorrer Venezuela" y lo hago encantado.
Luego me quedé teniendo una buena conversación con el Señor Luis de Guarenas y con el muchacho de Nueva Zelanda, ambas conversaciones terminaron en la política venezolana, las restricciones económicas y el decaimiento del turismo, termino la conversación y voy a bañarme, porque lo necesitaba. Posteriormente me acuesto en la hamaca que me había ofrecido el Sr. Roberto para pasar la noche y caigo como muerto hasta el siguiente día a las 6:30 am.
Ese día el paro de transporte seguía, pero habían habilitado unos transfalcon que me hicieron el viaje un poco mas fácil. Me quedo en el parque ferial por donde camino una larga avenida hasta llegar a la Plaza la Madre, habían pocos visitantes, es que era miércoles, pero allí estaba el Parque Nacional Medanos de Coro para darme la bienvenida.
La cantidad de arena que han logrado mover las fuertes corrientes de aire me deja impresionado; la segunda gran impresión en el mismo Estado, juego un rato y reflexiono un momento. La contaminación también ha llegado a este Parque Nacional, colillas de cigarrillo y cajas de este mismo producto esta presente en algunas zonas.
En el Parque Nacional hace una brisa tremenda que te arranca cualquier pena. De regreso tomo un bus que me deja en la Avenida Manaure, y de allí me dispongo para regresar caminando a la Posada.
Me encuentro nuevamente con la pareja de Guarenas, comparto con ellos durante el almuerzo y el Sr. Luis me cuenta un montón de historias interesantes sobre próceres de nuestra independencia. Salgo a las 3:00 pm de la posada con dirección al Casco Histórico.
Recomendaciones si visitas Santa Ana de Coro:
1-Hospedarte en la Posada Casa de los Pájaros: Esta posada es única, no porque yo me haya hospedado acá. De verdad me agradecerás que te haya hecho esta recomendación. En principio esta era una casa colonial que fue remodelada para brindarle cobijo a los turistas, pero la esencia colonial la mantiene en todos los rincones, te sentirás como en casa, la atención del Señor Roberto es insuperable, tiene un patio que es el centro de encuentro para todos los huéspedes (y nada mejor que compartir experiencias con otros viajeros) Teléfonos: 0268 2528215 y 0416 6681566
2-Tomarte el tiempo correcto para conocer el Casco Histórico: Cuando visité Coro el tiempo lo llevaba un poco contado, el casco histórico de esta ciudad es digno de ser conocido y yo lo conocí a las carreras. Recomiendo empezar a recorrerlo en la mañana, y nada mejor que hacerlo con un café caliente entre las manos.
3-Deslizarte por los Medanos de Coro: A menos que no quieras terminar empanizado.
Nota Importante: Por favor cuando visites algún lugar no dejes basura. La basura no regresa sola, llevatela contigo, si no es tuya pero puedes llevartela para botarla en los recipientes adecuados HAZLO! dejemos de contaminar nuestras ciudades y nuestros parques nacionales. Gracias.
Twitter: https://twitter.com/SoyLuisAlvarado
Instagram: https://www.instagram.com/soyluisalvarado/



Comentarios
Publicar un comentario