Cuando llegué a Caracas, desde mi pueblo original de residencia, en Septiembre de 2014, la Capital de Venezuela se encontraba recuperando de una jornada intensa de protestas que habían ocurrido a inicios de año. Para el momento en que llegué a Caracas reinaba una especie de normalidad, y posiciones encontradas sobre la justificación de las protestas. Para ese momento, algunos alimentos empezaron a escasear pero nadie imaginó lo que vendría luego. Mi primera semana de clase en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela en Diciembre de ese año también fue un poco intensa. La universidad se preparaba para elecciones de representantes estudiantiles tanto a nivel federativo como a nivel de facultades y escuelas. Esa primera semana de clases, algunas clases se interrumpían cuando ingresaba algún candidato al salón con autorización del profesor de turno para darnos su discurso y motivar el voto a su favor. En el primer semestre de la carrera no entie
Quiero dedicar este post de este blog para responder una pregunta que algunos amigos me han hecho y una pregunta que seguramente ronda en la mente de muchas personas, y es: ¿Cuanto dinero se necesita para viajar de mochilero?
La respuesta a esa pregunta, claramente es "depende". ¿Depende de que? de a donde vayas, por cuantos días, y que actividades quieres hacer en tu viaje. NO TODO ES GRATIS, pero si hay muchas cosas muy baratas e incluso gratis en Venezuela (país en el que vivo) y estoy seguro que igualmente en todo el mundo. En Venezuela por ejemplo, la linea de autobuses SITSSA tienen rutas urbanas y extraurbanas a un precio mucho mas bajo que cualquier otra linea.
Saliendo para San Antonio de Capayacuar |
Cuando empecé a viajar de mochilero, lo hacia con un bolso pequeño, de esos de ir al colegio, entonces por consecuencia no podía meter muchas cosas en el. No tenía carpa, y el alojamiento era un problema. El dinero se me iba en comida. Poco tiempo después, en una oferta me compre una mochila mas grande, y hace poco me compré una carpa.
En la mochila llevo alimento que generalmente es sandwiches rellenos, frutas y galletas y ya no tengo problemas con la comida. La carpa me ha solucionado el problema del hospedaje, y aunque ciertamente no se esta permitido acampar en cualquier lugar, lo mas seguro es que si visitas un sitio que es concurrido por turistas haya una casa que tenga un campamento (como por ejemplo 'Pirrino' en las Puertas de Miraflores).
![]() |
acampando en Caripe |

Ahora un punto importante, es de acuerdo a las actividades que quieras hacer en tu viaje (canoping, kayak, escalada, trekking guiado, saltar de paracaidas, parapente, pasear en velero, etc). Por mi parte, siempre me voy por conocer monumentos naturales, parques nacionales, o elementos naturales que para su conocimiento no requieren un pago de dinero, aunque en algunos si, no es mas que una pequeña colaboración.
Planifica bien tu viaje antes de irte y así sabrás cuanto debe ser un aproximado de lo que debas llevar de dinero a tu viaje, pero te recomiendo que siempre lleves un extra al presupuesto, porque no sabes que te puedas encontrar.
En el momento de viaje lleva en efectivo lo necesario para el transporte y algo en caso de emergencia, la otra parte déjala en tu tarjeta de débito o crédito (esto también depende de cual sea tu destino, ya que hay pueblos en los que no hay cajeros o ATM). Pero sin importar cual sea tu presupuesto, atrévete a viajar, a conocer y regresar a casa lleno de nuevas experiencias y con nuevos amigos.
Twitter: https://twitter.com/SoyLuisAlvarado
Instagram: https://www.instagram.com/soyluisalvarado/
Comentarios
Publicar un comentario