Hola a todos, ya se están acabando las vacaciones ¿Que tal la pasaste? ¿a donde fuiste? ¿ya estas preparando tu próximo viaje?, pues, si tu respuesta a la última pregunta es "¡Si!" te recomiendo que investigues sobre el destino que próximamente vas a visitar. Puedes investigar sobre los lugares a los que ir, a los que no se puede ir, datos turísticos y demás, pero hoy quiero que nos enfoquemos en investigar las enfermedades endémicas del lugar, la fauna, la flora, y los posibles problemas que se nos puedan presentar.
Es por eso que debemos hacer una investigación previa antes de emprender un nuevo viaje, no esta de más conocer cual es la fauna y la flora típica del lugar, y cual puede llegar a ser venenosa, e incluso cual puede ser comestible. Hacia el Sur de Venezuela, específicamente en los estados Bolívar y Amazonas, se encuentra la diversidad de flora y fauna mas grande de nuestro país, muchos tipos de ellos incluso desconocidos, que pueden llegar a ser muy venenosos.
En los llanos los accidentes mas comunes son las mordeduras de serpiente, pero en los ríos es donde debemos tener mas cuidado puesto que en esta región los ríos son de color oscuro y se dificulta saber que es lo que está debajo de tus pies.
No quiero que con esto los nervios te ataquen y prefieras cancelar tu viaje y quedarte en casa, para evitar accidentes lo mejor es investigar, disfrutar con precaución y llevar SIEMPRE un botiquín de primeros auxilios básico de acuerdo al lugar que visites. Nunca está de más realizarte un chequeo médico (Hematología completa, Orina y Heces) antes y después de haber realizado con éxito tu viaje.
No permitas que los percances arruinen tu viaje, se siempre precavido.
Twitter: https://twitter.com/SoyLuisAlvarado
Instagram: https://www.instagram.com/soyluisalvarado/
Comentarios
Publicar un comentario