Cuando llegué a Venezuela desde Nepal, lo hice estando bastante enfermo. Mi estadía en Nepal me había activado varios virus que desconocía hasta ese momento. Estuve en varias consultas médicas con distintas especialidades tratando de buscar un diagnóstico, y con cada uno de los médicos que visitaba se abría una nueva historia clínica, que implica en primer lugar la búsqueda de antecedentes de cualquier tipo de patología. Todo iba bien con los antecedentes maternos, tenía toda la información que me solicitaban: antecedentes de diabetes, hipertensión, cáncer, etc. Pero cuando implicaba dar información sobre mi papá, solo se oía el silencio. A ver, conozco a mi papá, crecí con él, tengo la fortuna de tenerlo aún conmigo, tiene más de 35 años de casado con mi mamá, somos cercanos, pero él siempre ha sido un hombre sano, o al menos eso creemos todos. A mi papá no le gustan los hospitales ni nada de lo que tenga que ver con chequeos médicos, de mi papá desconozco hasta el tipo de sangre. Ad
Ese día salgo tarde de casa, indeciso si salir o no. Al final me decido por darle un paro a la rutina, me voy hasta la estación del metro La Hoyada y en la salida tomo el servicio de BusCCS que me lleva hasta "el mercado de las flores"; desde allí tomo otra camioneta hasta San José de Cotiza, la camioneta me deja en el puesto de la Guardia Nacional y me toca caminar un tramo en subida para llegar hasta la parada de los jeeps que suben hasta Galipán
El servicio de Jeeps es muy bueno, bastante amigables los conductores y ademas económico, recomiendo agarrarse bien porque todo el trayecto es muy empinado, también se puede hacer el recorrido a pie, pero se debe tener una excelente condición física. Luego de pasar por Los Venados, y otros pequeños caseríos, llego a Galipán, este caserío y pueblo turístico, tiene una calle principal donde se encuentran muchas tiendas de artesanía, y restaurantes, es alli donde tiene lugar la vida turística.
Considero de que Galipán tiene mucho mas potencial turístico del que actualmente se explota, literalmente el turismo en esta zona depende es de las compras que realicen los turistas. Pueblo adentro de Galipán hay cultivos de distintos tipos de frutas, y verduras; al turista citadino siempre le llamara la atención el estilo de vida de los campesinos, y conocer sus cultivos y aprender de ellos, esto es también una forma de explotar el también llamado "ecoturismo".
Después de haber contemplado esa increíble vista, de la cual muchos turistas se pierden porque solo permanecen la calle principal donde a duras penas entre arboles y ramales se ve 'algo' decido bajar hasta el pueblo, para ver que mas tiene Galipán para ofrecernos. Una vez frente a la escuela de este poblado conocí a un señor que me comentó sobre la decadencia de la agricultura que está viviendo Galipán, y es que a los hijos de los campesinos ahorita les llama mas la atención el comprarse una moto, estar y trabajar en Caracas y se han descuidado mucho los campos, me comenta también que son raros los muchachos que se quedan. Destacando que es de los cultivos de Galipán que se surte este poblado y del que viven gran cantidad de los pobladores, por el comercio de las frutas y verduras en 'La puerta de Caracas'.
Les recomiendo a todos conocer este increíble lugar, que por cierto forma parte del Estado Vargas, quererlo, cuidarlo, amarlo, protegerlo, y por supuesto dejarlo igual o mejor de limpio que como lo encontraron. Les recomiendo tambien adentrarse a los caserios y hablar con la gente en cualquier lugar que conozcan, porque es posible que se enteren de historias que seguramente no aparecen en las guías de viajes.
Twitter: https://twitter.com/SoyLuisAlvarado
Instagram: https://www.instagram.com/soyluisalvarado/
Comentarios
Publicar un comentario