Ir al contenido principal

Simón dice: Recuerda

Cuando llegué a Caracas, desde mi pueblo original de residencia, en Septiembre de 2014, la Capital de Venezuela se encontraba recuperando de una jornada intensa de protestas que habían ocurrido a inicios de año. Para el momento en que llegué a Caracas reinaba una especie de normalidad, y posiciones encontradas sobre la justificación de las protestas. Para ese momento, algunos alimentos empezaron a escasear pero nadie imaginó lo que vendría luego.  Mi primera semana de clase en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela en Diciembre de ese año también fue un poco intensa. La universidad se preparaba para elecciones de representantes estudiantiles tanto a nivel federativo como a nivel de facultades y escuelas. Esa primera semana de clases, algunas clases se interrumpían cuando ingresaba algún candidato al salón con autorización del profesor de turno para darnos su discurso y motivar el voto a su favor. En el primer semestre de la carrera no entie

Los Chaimas: Eternos habitantes de la Cueva del Guácharo que se niegan a desaparecer

Enclavada dentro de la Serranía de Turimiquire se encuentra La Cueva del Guácharo, la cual recibe este nombre por el ave que habita en su interior (el guácharo), es la única ave frugívora nocturna provista con el mecanismo de ecolocación necesario para volar sin tropezar y para comunicarse. Esta ave presenta un plumaje marrón casi en su totalidad, con presencia de algunas plumas negras y de puntos blancos que se distribuyen en todo el cuerpo.


En torno a la cueva se han desarrollado numerosas historias, como que esta tenía otra entrada en Brasil y  que los guacharos realizaban el viaje desde Caripe a Brasil en búsqueda de la cobalonga (fruto que consumen principalmente). Historias que se han desmentido pues se ha verificado que la cueva solo tiene una longitud de 10.5 kilómetros y aunque eso la convierte en la tercera más grande de nuestro país (superada por la Cueva el Samán en Zulia y el Sistema Roraima Sur en Bolívar), le faltan muchos kilómetros más para llegar al Brasil y además también se ha verificado que los guácharos toman su fruto de los árboles presentes en el Cerro Negro. A pesar de esto, las cientos de historias de personas que se perdían dentro de la cueva y aparecían en Brasil y los cuentos que contaban los abuelos  sobre pasadizos secretos y portales quedaron en nuestra mente, y no sé ustedes pero yo no me atrevería a subestimar estas historias mientras hago un recorrido dentro de la cueva.
Lo cierto es que no solo nosotros le hemos atribuido misterios y misticismos a la Cueva del Guácharo. Con la llegada de los conquistadores a costas venezolanas los pueblos indígenas fueron obligados a desplazarse para evitar la muerte y esclavitud que traían consigo los españoles, uno de estos pueblos indígenas fueron los Chaimas pertenecientes a la etnia Caribe, quienes habitaban primeramente  la región de Casanay, Cariaco y Cumanacoa. Se fueron de sus asentamientos originales en búsqueda de la montaña, donde pudiesen estar seguros y se encontraron con una montaña virgen y una caverna que les brindaba cobijo, una fuente de agua y la grasa necesaria para preparar los alimentos y encender el fuego que los protegería del frío

Los Chaimas se designaban como “La Gran Semilla” y vivían de la horticultura, sus cultivos principalmente eran de yuca y maíz, no eran cazadores. A ellos en parte se les debe la tradición del Katcha  (Casabe) el cual realizaban con la Kichere (yuca agria)  al convertir en vida el ácido venenoso de dicha raíz. 

La familia la conformaba un yum, una zan, los mur y las yemchi (padre, madre, hijos e hijas, respectivamente) y cada tribu contaba con un piache (curandero), las relaciones entre las familias eran buenas pues se trataban como yacono-kon (amigos). Cabe recalcar que esta última palabra era de suma importancia, de hecho si había alguna familia enemistada dentro de la tribu los caciques actuaban como jueces de paz, o simplemente lo resolvían con un juego.


La Cueva del Guácharo era su mayor aposento, a la que le debían devoción y le dedicaban rituales.  De Dioses estaba repleta la cueva que al mismo tiempo era la morada de las almas de los Chaimas que morían y que aun salen de noche en forma de guácharos a recorrer las serranías cercanas.

Es toda una tarea imaginativa el despertarse temprano, asistir a la plaza del monumento y ver a los nobles y pacíficos Chaimas protegiendo cual guardianes la entrada de la cueva, mientras sus antepasados en forma de guácharos regresan al interior cargados de cobalonga.


Con el tiempo, los europeos se volvieron a encontrar con los Chaimas para desgracia de estos últimos. Aproximadamente en el año 1609 la cacica Urimare había convocado a la tribu Chaima a resistir a los españoles, sin embargo ella fue apresada y ahorcada en una plaza de Cumaná.  Luego en 1659 los misioneros capuchinos fundan la misión de Santa María de los Ángeles actual Santa María de Cariaco  con indígenas Chaimas arrebatados de Cumanacoa, desde allí se les hizo más fácil el acceso al Norte del actual estado Monagas para emprender nuevas misiones evangelizadoras y formadoras de pueblos.


Aunque muchos Chaimas de la región del Guácharo fueron tomados para formar parte de estas misiones, muchos otros se adentraron más a la montaña, por suerte. Muchos de los tomados para formar parte de las misiones murieron por el trabajo forzoso que realizaban y en las condiciones tan precarias en las que los mantenían.


En 1799 llegan a la Cueva del Guácharo, el alemán Alejandro de Humboldt y el francés Aimeé Bonpland acompañados de algunos misioneros e indígenas Chaimas. Los Chaimas  como máximos protectores de la cueva solo lo autorizaron para llegar hasta donde se logra ver el último rayo de luz del sol a 422 metros de la entrada, porque no sabían cómo podían responder los espíritus de sus antepasados si se adentraban más allá en la oscuridad. A pesar de que la obra de Humboldt fue la que tuvo mayor divulgación dentro de la sociedad europea y la que atrajo mayor interés sobre la cueva, él no fue el primero en adentrarse y escribir sobre ella.

En el año 1660 se escribe el primer documento en el que se nombra a la cueva, era una carta escrita por el Padre Agustín de Frías al obispo de Puerto Rico. El primer documento impreso donde se menciona a la cueva se le atribuye al Padre José de Carabantes. En 1674 los indígenas realizan un ataque en contra de los misioneros y estos últimos se ven obligados a refugiarse en el interior de la cueva, entre ellos estaba el Padre Francisco de Tauste quien en 1678 presenta la primera descripción de la cueva, de su río interno, sobre su boca, el ave, etc, y además publica en España el vocabulario de los indios Chaimas por lo que fue premiado con el cargo de misionero superior de la provincia de Cumaná.

Los Chaimas hoy en día son muy pocos, se encuentran de forma dispersa, su cultura se ha ido perdiendo, el contacto con los Tuponache (blancos) les afectó en gran parte. Hoy se cierne sobre ellos el olvido inminente de una etnia que se resiste a desaparecer y que le ha dado tanto a la región nororiental venezolana, mientras tanto La Cueva del Guácharo guarda todavía en sus entrañas la fuerza espiritual del pueblo Chaima.

Foto de Miguel Moya


Comentarios

Entradas populares de este blog

Proceso de Elaboración del Queso Guayanés

Datos históricos señalan que la elaboración de quesos en territorio venezolano comenzó en el siglo XV, cuando la actividad agropecuaria era la más importante en nuestro país. Muchos quesos pueden considerarse como ‘nacidos en Venezuela’ como el queso telita, de mano, de siquire, el de cartera, palmizulia, el guayanés y muchos otros. Un venezolano te conoce la diferencia entre un telita, uno de mano y el guayanés con solo probarlo, los quesos artesanales se hacen por todo el territorio nacional y estos son los más consumidos en la dieta del venezolano. Nada mejor que despertarse por la mañana y desayunar con una arepa rellena de queso guayanés, un poco de aguacate y un guayoyo de acompañante, inevitablemente el queso ya forma parte de la tradición venezolana. Para que el queso llegue a la mesa y acompañe a una arepa recién hecha tiene que pasar por distintos procesos biológicos y de cocción, además de que lleva consigo un arduo trabajo. Todo el proceso empieza en una finca

Guía para viajar a El Hatillo: Un pueblo cultural

El pueblo de El Hatillo, que en principio era conocido como “El Jatillo”,   comenzó siendo un lugar de paso para los arrieros que viajaban desde los Valles del Tuy hasta Petare, pero en 1773 Baltazar de León llego de Cádiz para asentarse en un lugar tranquilo, en alguna zona montañosa de Caracas donde descansar después de una vida ajetreada en contra de la Corona  Española y se encontró con El Hatillo. El entusiasmo, liderazgo y las ideas visionarias de Baltazar de León nunca cesaron, su energía lo lleva a constituir una comunidad y en 1776 inaugura la Iglesia de Santa Rosalía de Palermo, actualmente el símbolo cultural más importante de El Hatillo que finalmente es fundado en 1784. El Hatillo es el principal lugar de disfrute y de descanso de los que viven en Caracas debido a la poca distancia. El Hatillo se encuentra ubicado al Sureste de la capital venezolana, y los fines de semana se encuentra repleta de personas que van en búsqueda de un poco de paz. Este pueblo per

El Saladillo: Color y Más Color.

El Saladillo es un sector popular de Maracaibo, símbolo regio de la zulianidad. Sus calles y sus casas son una auténtica mezcla de sentimientos y tradiciones. Unos colores vibrantes que se le mete a uno las venas y nunca se le sale del pensamiento. Estas calles han sido fuente de inspiración para numerosos poetas y gaiteros. Su gente está muy conectada con la Virgen de la Chiquinquirá. Fue una de sus habitantes, María Cárdenas, quien se encontró –mientras lavaba en el Lago- una tablita que mostraba lo que parecía ser una imagen religiosa a la que no le tomó importancia hasta que los milagros comenzaron a suceder y, fue así como en El Saladillo comenzó la devoción hacia la Chinita. Este sector data del siglo XVIII y sus casas fueron construidas de tal manera que aguantaran el inclemente sol que hace en estas tierras sin que sus propietarios se achicharraran por el calor en el interior de estas. Construidas frente al lago –en su costa occidental- con calles que conducen