Ir al contenido principal

El Café

Un café para compartir con ustedes.


Su aroma enamora a muchos, su sabor a otros más; cuando se degusta hace magia, cuando se comparte hace amigos, puede hacer que una conversación se alargue más de lo esperado y puede que con su compañía demos tristes despedidas.

El café nos da la energía y la felicidad necesaria para empezar un nuevo día, si, la felicidad, el café tiene alto contenido de endorfinas que nos alegran las mañanas y nos alborota el paladar.

Nunca fui amante del café, hasta hace un año; desde entonces, mi café de las mañanas es sagrado. El Cafeto (planta del café) no es originario de América, ésta planta fue traída por los colonizadores y resistió tan bien el cambio de clima que es ahora en este continente donde se cultiva el mejor Café del Mundo.

Durante muchos años el café junto con otros rubros, fueron el motor de la economía de los países latinoamericanos y el sustento de muchas familias. El café fue causa de mucha explotación en estas tierras americanas y también ha sido la causa de muchas insurrecciones como la de 1932 en El Salvador.

En los últimos años los cambios climáticos y las malas políticas en el área de la agricultura han ocasionado que la producción de café se haya visto disminuida. En Venezuela el café es 100% Arábica y los principales estados en los que se cultiva el Cafeto son en Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Portuguesa, Monagas, Sucre y Anzoátegui.

Para que un Cafeto comience a producir frutos deberán pasar aproximadamente 4 años desde su plantación y una vez dé los frutos, que parecen una cereza, se procede a la recolección que se realiza manualmente, razón por la cual la industria cafetalera emplea a miles de personas.

Una vez recolectados se les retira la pulpa y los granos son extendidos en el suelo y cubiertos con una lona para realizar el secado, aquí pueden tardar hasta veinte días hasta que se proceda a tostar.

El secreto de esta bebida tan popular está en el tostado, verde es imbebible. Cuando ocurre el proceso de tostado aparece en la semilla del café más de 700 compuestos aromáticos. Una vez tostado ya está listo para ser molido. La mejor forma de degustar un café es moler sus granos al momento de prepararlo, de esta forma el sabor y su aroma están más frescos y concentrados.

La primera plantación de café que conocí fue en Santa María de Cariaco en el estado Sucre hace ya algún tiempo; pero fue en mi viaje a la población de San Antonio de Capayacuar y Las Puertas de Miraflores (Monagas) en el que tuve la oportunidad de conversar con auténticos cafetaleros, conocer las plantaciones y además degustar de dicho café cultivado, tostado, molido y preparado de forma artesanal allí mismito, es que hay que ver que nuestra tierra es dichosa y NO nos niega nada. ¡Gracias Venezuela por tanto!






Comentarios