Ir al contenido principal

¿Cómo se viven los tiempos de cambio en un país con inestabilidad política y social?

Por primera vez en 25 años pareciera ser que mi país, Venezuela, tiene una oportunidad real de lograr un cambio de gobierno por la vía democrática del voto. Sin embargo, intento no emocionarme y mantener mi esperanza al mínimo. La desesperanza aprendida y la indefensa adquirida ya son parte de mi mecanismo de defensa para enfrentar la realidad de mi país. Hemos pasado demasiadas cosas en los últimos años. No quiero ilusionarme en vano. En mi país, tenemos una relación complicada con las elecciones.  Conscientemente, unos días antes de las elecciones me abastecí de alimento, porque uno nunca sabe qué pueda ocurrir, y si algo ocurre lo mejor es que te agarre con alimento en casa. En Catia, el barrio donde vivo, se escucha “compren velas, por si acaso”.  Todo parece estar normal, sin embargo, tengo una semana que no logro dormir más de 4 horas en la noche. La ansiedad toma mi cuerpo y trato de poner en práctica todas las herramientas que conozco para gestionarla. Un dolor de cabeza aparec

Contaminación en el Valle de Quíbor

Eso al fondo es el Valle de Quíbor.

El Valle de Quíbor es una región del estado Lara que goza de tierras bastante fértiles, no en vano es una de las principales regiones productoras de tomate, pimentón y cebolla de Venezuela. Cuenta con una extensión de 46.000 Ha. de las cuales se aprovechan para el cultivo solo 26.000 Ha.

Esta región venezolana presenta escazas precipitaciones anuales y el agua para el consumo y el riego se obtiene por la extracción de pozos subterráneos. Los agricultores de Quíbor le deben a los canarios que se asentaron en estas tierras el conocimiento en técnicas de agricultura y la preservación del agua de lluvias ayudando en la construcción de reservorios. Desde 1971 se espera la finalización de la represa Yacambú que surtirá de agua –si es que algún día se finaliza- al Valle de Quíbor y a Barquisimeto pero ningún gobierno se lo ha tomado en serio, la obra ha sido paralizada en ocasiones por falta de presupuesto e incluso ha sufrido derrumbes.

Ahora bien, las pocas fuentes de aguas que existen en Quíbor y los suelos en general están siendo contaminados por el uso excesivo de agrotóxicos y fertilizantes en las plantaciones, que generan -además de la contaminación ambiental-  la desertificación de los suelos y la perdida de diversidad en las plantas y animales y a su vez representa un importante problema de salud pública.

El Art. 127 de la Constitución Nacional en su segundo párrafo es claro cuando establece que “Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, el suelo, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley”.

Pues bien, a pesar de lo que se establece dentro del marco jurídico venezolano poco es lo que se comenta y las soluciones que se brindan con respecto a la situación en el Valle de Quíbor. Los fertilizantes y agrotóxicos que se han estado utilizando impregnan los alimentos que posteriormente serán consumidos por el ser humano, causando de esta forma un envenenamiento progresivo de la población.

En los últimos años la situación se ha tornado más delicada y han empezado a aparecer las consecuencias de la falta de control de los entes encargados de regular en esta materia. Lara y en especial Quíbor posee la tasa de nacimientos de niños con malformaciones más alta del país.

El actual gobierno responsabilizaba a Agroisleña, pero a más de 5 años de su expropiación la problemática continúa. Las principales afecciones con las que nacen algunos de los niños son: La espina bífida, leucemia e hidrocefalia. A pesar de la gravedad de la situación, poco se ha invertido en estudios medioambientales en esta región; las investigaciones más actualizadas que se han realizado con respecto al tema –disponibles en internet- fueron llevadas a cabo por la Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado (UCLA) entre  los años 2001 y 2004 en los que se estudia el nivel de morbilidad y la presencia de agentes contaminantes en la leche materna.

La medida que actualmente se está aplicando para contrarrestar los efectos es la de realizar un tipo de cultivos protegidos, es decir, en invernaderos, que alejen las plagas de las plantas y que de esta forma se disminuya –no se elimine- la utilización de plaguicidas; pero se hace necesario la utilización de un mejor equipo de protección para los agricultores que siguen teniendo contacto con estos agentes químicos y que representan un foco de contaminación para sus familiares y amigos, además de sistemas de drenaje que eviten que los plaguicidas y fertilizantes usados lleguen a los pozos subterráneos, fuente de agua para la población de Quíbor.

Aquí hay un llamado Urgente al Ejecutivo Nacional y Regional para que se avoquen a la solución de este problema que afecta al Municipio Jiménez y que sus pobladores desean que les sea atendido. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Proceso de Elaboración del Queso Guayanés

Datos históricos señalan que la elaboración de quesos en territorio venezolano comenzó en el siglo XV, cuando la actividad agropecuaria era la más importante en nuestro país. Muchos quesos pueden considerarse como ‘nacidos en Venezuela’ como el queso telita, de mano, de siquire, el de cartera, palmizulia, el guayanés y muchos otros. Un venezolano te conoce la diferencia entre un telita, uno de mano y el guayanés con solo probarlo, los quesos artesanales se hacen por todo el territorio nacional y estos son los más consumidos en la dieta del venezolano. Nada mejor que despertarse por la mañana y desayunar con una arepa rellena de queso guayanés, un poco de aguacate y un guayoyo de acompañante, inevitablemente el queso ya forma parte de la tradición venezolana. Para que el queso llegue a la mesa y acompañe a una arepa recién hecha tiene que pasar por distintos procesos biológicos y de cocción, además de que lleva consigo un arduo trabajo. Todo el proceso empieza en una finca

Guía para viajar a El Hatillo: Un pueblo cultural

El pueblo de El Hatillo, que en principio era conocido como “El Jatillo”,   comenzó siendo un lugar de paso para los arrieros que viajaban desde los Valles del Tuy hasta Petare, pero en 1773 Baltazar de León llego de Cádiz para asentarse en un lugar tranquilo, en alguna zona montañosa de Caracas donde descansar después de una vida ajetreada en contra de la Corona  Española y se encontró con El Hatillo. El entusiasmo, liderazgo y las ideas visionarias de Baltazar de León nunca cesaron, su energía lo lleva a constituir una comunidad y en 1776 inaugura la Iglesia de Santa Rosalía de Palermo, actualmente el símbolo cultural más importante de El Hatillo que finalmente es fundado en 1784. El Hatillo es el principal lugar de disfrute y de descanso de los que viven en Caracas debido a la poca distancia. El Hatillo se encuentra ubicado al Sureste de la capital venezolana, y los fines de semana se encuentra repleta de personas que van en búsqueda de un poco de paz. Este pueblo per

El Saladillo: Color y Más Color.

El Saladillo es un sector popular de Maracaibo, símbolo regio de la zulianidad. Sus calles y sus casas son una auténtica mezcla de sentimientos y tradiciones. Unos colores vibrantes que se le mete a uno las venas y nunca se le sale del pensamiento. Estas calles han sido fuente de inspiración para numerosos poetas y gaiteros. Su gente está muy conectada con la Virgen de la Chiquinquirá. Fue una de sus habitantes, María Cárdenas, quien se encontró –mientras lavaba en el Lago- una tablita que mostraba lo que parecía ser una imagen religiosa a la que no le tomó importancia hasta que los milagros comenzaron a suceder y, fue así como en El Saladillo comenzó la devoción hacia la Chinita. Este sector data del siglo XVIII y sus casas fueron construidas de tal manera que aguantaran el inclemente sol que hace en estas tierras sin que sus propietarios se achicharraran por el calor en el interior de estas. Construidas frente al lago –en su costa occidental- con calles que conducen