Cuando llegué a Venezuela desde Nepal, lo hice estando bastante enfermo. Mi estadía en Nepal me había activado varios virus que desconocía hasta ese momento. Estuve en varias consultas médicas con distintas especialidades tratando de buscar un diagnóstico, y con cada uno de los médicos que visitaba se abría una nueva historia clínica, que implica en primer lugar la búsqueda de antecedentes de cualquier tipo de patología. Todo iba bien con los antecedentes maternos, tenía toda la información que me solicitaban: antecedentes de diabetes, hipertensión, cáncer, etc. Pero cuando implicaba dar información sobre mi papá, solo se oía el silencio. A ver, conozco a mi papá, crecí con él, tengo la fortuna de tenerlo aún conmigo, tiene más de 35 años de casado con mi mamá, somos cercanos, pero él siempre ha sido un hombre sano, o al menos eso creemos todos. A mi papá no le gustan los hospitales ni nada de lo que tenga que ver con chequeos médicos, de mi papá desconozco hasta el tipo de sangre. Ad
El apoyo a los jóvenes tiene
que ser permanente, que ellos sepan que alguien está a su lado y que existen
las posibilidades a través de las cuales ellos verán sus sueños convertidos en
realidad. SCITIS fue un programa de formación llevado a cabo en Octubre del año
2016 dirigido a impulsar el liderazgo y promover el pensamiento crítico en los
jóvenes de Venezuela.
Los jóvenes seleccionados
participaron en un programa de formación innovador que comprendió clases,
sesiones de debate y múltiples experiencias vivenciales que le permitieron
conectarse con las distintas realidades de nuestro país.
Luis Alvarado Bruzual, como
Director Ejecutivo de SCITIS resaltó la importancia del trabajo en red entre
distintas organizaciones privadas, públicas y sin fines de lucro para el logro
del objetivo final de este programa, durante el cierre del mismo que tuvo lugar
en la Universidad Metropolitana (UNIMET), el 29 de Octubre de 2016.
Comentarios
Publicar un comentario