En 1990, el medio de comunicación ruandés pro-genocidio llamado Kangura publicó lo que se conoció como "Los Diez Mandamientos Hutu", y dichos mandamientos fueron como ley divina para un pueblo profundamente devoto de la fe. El desarrollo de la compasión es lo que nos caracteriza como seres humanos, y el octavo mandamiento llamaba a la cancelación de esta cualidad y emoción, lo que es igual a pedirle a seres humanos que dejen de ser humanos. En todo conflicto, es fácil sentirse identificado con las víctimas y sentir compasión por ellas. ¿Saben que es lo difícil? Identificarse con los perpetradores de los hechos y sentir compasión por ellos. Durante los primeros días en Ruanda mi mente inconscientemente intentaba identificar a las personas en la calle de acuerdo a su pertenencia a una etnia en específico. Me sentí muy culpable y avergonzado. Quería saber quienes eran víctimas y quienes podían haber sido potenciales victimarios. Cuando fui al Museo "Campaña contra el G
Durante
la semana del 18 al 22 de septiembre de 2017 se llevó a cabo la primera edición
del Caracas Startup Week para promover el emprendimiento social y empresarial en
la ciudad y crear sentido de pertenencia a una comunidad de emprendedores con
pensamiento glocal.
Hubo
un importante énfasis en trabajar enfocado en la persona como centro y sobre el
trabajo en red de alianzas para potenciar proyectos que generan impacto en las
comunidades.
Los
venezolanos somos emprendedores de naturaleza, pero a esa fuerza y deseo de
querer hacer cosas distintas y hacerlas bien debe dársele una estructura que no
solo permita a ese proyecto de emprendimiento potenciarlo y hacerlo sostenible,
sino que además contribuya realmente con el desarrollo social y empresarial de
nuestro país.
Pensar
en grande, diseñar en grande y crear en grande es necesario y solo es posible
con la existencia de comunidades de emprendedores donde las herramientas al
servicio de su crecimiento estén disponibles para acompañar al emprendedor
desde el primer paso.
El
Caracas Startup Week nos muestra la calidad de emprendedores venezolanos en
áreas como los negocios, la tecnología, la ecología, la salud, entre otros. Es
un respiro saber que se está haciendo trabajo desde distintas áreas por sacar a
Venezuela adelante y desarrollar la capacidad de emprendimiento desde los niños
es vital para potenciar a futuro todas las capacidades de nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario