En abril de 1994 inició el proceso planificado de exterminio de la etnia Tutsi en Ruanda. En el período de tres meses 1 millón de almas fueron masacradas y desmembradas con machetes a lo largo y ancho de este país, esto equivale a la mitad de la población de Caracas. Dos tercios de la población de Ruanda fue desplazada, 2 millones de personas se refugiaron en países vecinos. Las mujeres y los niños fueron los principales objetivos del genocidio para evitar que otra generación de esta etnia volviese a emerger. El mundo observó desde lejos lo que ocurría y no hizo nada. Este es el hecho histórico que más verguenza genera en la comunidad internacional. ¿Cuanto odio es necesario para que esto ocurriera? Mucho. Este odio impulsado desde la prensa y fundamentado en divisiones coloniales y en rencores de la élite política fue el motor que movilizó el genocidio. En Ruanda, nadie entiende bien como sucedió, muchos aún hoy no pueden creer lo sucedido. Es un proceso social traumático que aún
El
11 y 12 de abril se llevó a cabo en la Ciudad de Lima, Perú el V Foro de
Jóvenes de las Américas, un Foro que reúne a 200 jóvenes de toda América Latina
con la intención de discutir sobre los principales desafíos para la región. El
Foro es una actividad oficial de la VIII Cumbre de las Américas que reunió a
los Jefes de Estado del Hemisferio en un mismo lugar.
Luis
Alvarado Bruzual fue seleccionado para representar a la juventud venezolana en
tan importante evento en Perú, luego de un arduo proceso de selección por parte
de la organización Young Americas Business Trust (YABT) y la Organización de
Estados Americanos (OEA). El tema central abordado durante este Foro fue el de
la Gobernabilidad democrática frente a la corrupción, desarrollado en diversas
mesas de trabajo que arrojaron como resultado la Declaratoria Final de los
Jóvenes de las Américas, un documento oficial que incluye recomendaciones de la
juventud americana a los Jefes de Estado del continente, dicho documento fue redactado por los jóvenes, entregado al
Presidente de Panamá Juan Carlos Varela y presentado a todos los Jefes de
Estado presentes en la Cumbre el día 14 de abril.
"La
participación de los jóvenes en cada uno de nuestros países contribuye al
fortalecimiento de las democracias, y dicha participación se convierte en
esencial para lograr un desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo. Los
países de la región mantienen deudas con sus ciudadanos en diversas áreas, y
corresponde a nosotros como jóvenes saldar dichas deudas" Comenta Luis
Alvarado Bruzual.
Comentarios
Publicar un comentario