En abril de 1994 inició el proceso planificado de exterminio de la etnia Tutsi en Ruanda. En el período de tres meses 1 millón de almas fueron masacradas y desmembradas con machetes a lo largo y ancho de este país, esto equivale a la mitad de la población de Caracas. Dos tercios de la población de Ruanda fue desplazada, 2 millones de personas se refugiaron en países vecinos. Las mujeres y los niños fueron los principales objetivos del genocidio para evitar que otra generación de esta etnia volviese a emerger. El mundo observó desde lejos lo que ocurría y no hizo nada. Este es el hecho histórico que más verguenza genera en la comunidad internacional. ¿Cuanto odio es necesario para que esto ocurriera? Mucho. Este odio impulsado desde la prensa y fundamentado en divisiones coloniales y en rencores de la élite política fue el motor que movilizó el genocidio. En Ruanda, nadie entiende bien como sucedió, muchos aún hoy no pueden creer lo sucedido. Es un proceso social traumático que aún
El día Viernes 9 de Noviembre, estuvimos en la Universidad Central de Venezuela, Realizando un Foro sobre la Campaña #NoEstasSolo, en el cual hablamos sobre como la Salud Mental es parte importante de nuestro día a día y su influencia en las cosas que hacemos. Con un publico diverso entre personas Jóvenes y Mayores.
Tuvimos la oportunidad de contar con excelentes ponentes los cuales nos explicaron mas acerca de lo que es El Alzheimer y que podemos hacer para convivir con personas que padezcan este Trastorno de la Salud Mental. Samuel Colmenares, Profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Explico como el ser humano se ve afectado directa o indirectamente por este Trastorno de la Salud Mental, y como interfiere con nuestros estados emocionales y actividades del día a día.
Mira Josic, Presidenta de la Fundación Alzheimer de Venezuela. Nos hablo un poco sobre lo que viene realizando la fundación y como convivir con personas que padezcan de este problema mental, De igual manera tuvimos un Testimonio en el cual la Sra. Coromoto Martins relato como fue cuidar a un paciente con Alzheimer y como se sintió durante todo ese tiempo.
Para finalizar, Sarah Torres, Co-Fundadora de Care U. Nos explico que esta es una Aplicación dirigida a cuidadores de personas con Alzheimer, permite organizar la vida y necesidades personales de estas personas, puede mejorar la relación Cuidador-Paciente debido a que facilita mas el proceso de interacción entre ambos y podría haber mejor entendimiento.
Comentarios
Publicar un comentario