En 1990, el medio de comunicación ruandés pro-genocidio llamado Kangura publicó lo que se conoció como "Los Diez Mandamientos Hutu", y dichos mandamientos fueron como ley divina para un pueblo profundamente devoto de la fe. El desarrollo de la compasión es lo que nos caracteriza como seres humanos, y el octavo mandamiento llamaba a la cancelación de esta cualidad y emoción, lo que es igual a pedirle a seres humanos que dejen de ser humanos. En todo conflicto, es fácil sentirse identificado con las víctimas y sentir compasión por ellas. ¿Saben que es lo difícil? Identificarse con los perpetradores de los hechos y sentir compasión por ellos. Durante los primeros días en Ruanda mi mente inconscientemente intentaba identificar a las personas en la calle de acuerdo a su pertenencia a una etnia en específico. Me sentí muy culpable y avergonzado. Quería saber quienes eran víctimas y quienes podían haber sido potenciales victimarios. Cuando fui al Museo "Campaña contra el G
En contextos de conflicto, los jóvenes somos los más afectados: ceses educativos, la carne de cañón, reclutamiento de grupos irregulares, forzados a dejar nuestra tierra.
La Resolución 2250 reconoce nuestro rol en la prevención de conflictos, en la construcción y sostenimiento de la paz en el mundo, ahora es necesario avanzar en acciones concretas para asegurar el cumplimiento de la agenda.
En 2020 diversos jóvenes constructores de paz de Venezuela y Colombia en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) impulsaron la agenda de Juventud, Paz y Seguridad en estos países.
Comentarios
Publicar un comentario