Ir al contenido principal

¿Cómo se viven los tiempos de cambio en un país con inestabilidad política y social?

Por primera vez en 25 años pareciera ser que mi país, Venezuela, tiene una oportunidad real de lograr un cambio de gobierno por la vía democrática del voto. Sin embargo, intento no emocionarme y mantener mi esperanza al mínimo. La desesperanza aprendida y la indefensa adquirida ya son parte de mi mecanismo de defensa para enfrentar la realidad de mi país. Hemos pasado demasiadas cosas en los últimos años. No quiero ilusionarme en vano. En mi país, tenemos una relación complicada con las elecciones.  Conscientemente, unos días antes de las elecciones me abastecí de alimento, porque uno nunca sabe qué pueda ocurrir, y si algo ocurre lo mejor es que te agarre con alimento en casa. En Catia, el barrio donde vivo, se escucha “compren velas, por si acaso”.  Todo parece estar normal, sin embargo, tengo una semana que no logro dormir más de 4 horas en la noche. La ansiedad toma mi cuerpo y trato de poner en práctica todas las herramientas que conozco para gestionarla. Un dolor de cabeza aparec

Simón dice: Recuerda


Cuando llegué a Caracas, desde mi pueblo original de residencia, en Septiembre de 2014, la Capital de Venezuela se encontraba recuperando de una jornada intensa de protestas que habían ocurrido a inicios de año. Para el momento en que llegué a Caracas reinaba una especie de normalidad, y posiciones encontradas sobre la justificación de las protestas. Para ese momento, algunos alimentos empezaron a escasear pero nadie imaginó lo que vendría luego. 

Mi primera semana de clase en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela en Diciembre de ese año también fue un poco intensa. La universidad se preparaba para elecciones de representantes estudiantiles tanto a nivel federativo como a nivel de facultades y escuelas. Esa primera semana de clases, algunas clases se interrumpían cuando ingresaba algún candidato al salón con autorización del profesor de turno para darnos su discurso y motivar el voto a su favor. En el primer semestre de la carrera no entiendes nada de eso, pero se ve como algo grande e importante. 

En tercer semestre un par de compañeros descontentos con el gobierno estudiantil de la escuela deciden crear su propio movimiento estudiantil, al cual me uno desde el inicio. Llega la crisis más profunda, 2016, y se activan las protestas. Iniciamos en el Ministerio de Educación protestando porque el comedor estudiantil de la UCV tenía varias semanas cerradas, no había comida en el país, y sin poder comer no podíamos estudiar. Compañeros llegaban tarde a clases luego de desmayarse en el Metro de Caracas de camino a la universidad, la ingesta de calorías diarias se redujo a lo mínimo. La situación, por demás dramática. 

Protestas, protestas, protestas. En 2016 había protestas diariamente, principalmente impulsadas desde las misma comunidades, para las cuales ya era insostenible la situación. Por cada prostesta había seguro al menos una persona asesinada en cada jornada.  

Me tomó solo el primer día de jornada de protestas en Abril de 2017 para decidir no tomar parte de estas. El 19 de abril de 2017, primer día de la jornada, dos personas fueron asesinadas, una en Caracas y una en San Cristobal a kilómetros de distancia de la capital, ambas bajo el mismo modo: un disparo en la cabeza. Cuando ves dos hechos como tales en un mismo día solo basta pensar que la única estrategia era matar, y ya. Entonces decidí no participar.

El mantenerme alejado físicamente de ese espacio de acción, me permitió ver las cosas un poco diferente y apreciar quizá desde arriba, desde abajo y desde los costados una serie de dinámicas de las cuales estaba siendo parte y con las que vistas con cabeza fría no estaba de acuerdo en seguir. Ese año decidí conscientemente dejar de ser parte del movimiento estudiantil y enfocar todo mi energía en otra área de trabajo. 

Fui a ver Simón esta semana porque algunos amigos me la recomendaron y sin duda alguna este filme me enfrentó con varias contradicciones y frustraciones de esos años. 

Recordando esos años llegó a mi mente como en ocasiones se vanalizaba la lucha en la búsqueda de obtener encabezados en la prensa internacional, y en como en ocasiones, estar en la foto de primera página se convertía en el trofeo más grande que pudiésemos obtener.

Hace poco me encontré a una de las personas que era candidata a representante estudiantil cuando ingresé en la universidad. Aún recuerdo esa primera semana de clases en la que irrumpió en el salón para compartir con los nuevos ucevistas su discurso. Esta persona sigue siendo representante estudiantil y estudiante de la universidad. Esto es algo que aún no logro entender. 

Es cierto que el movimiento estudiantil está repleto de vicios, aunque no soy la persona más adecuada para conversar de ello luego de 6 años fuera de él. La permanencia de liderazgos y la penetración de los partidos políticos que han transferido sus prácticas le ha hecho mucho daño. Esto es cierto. Tan cierto como la crueldad de la tortura y tan cierto como los asesinatos cometidos por parte del Estado. 

Puede que mi visión también esté viciada, sin embargo, escuchar a toda una sala de cine riéndose por los comentarios que hace una persona mientras está siendo golpeado hasta la muerte, me hizo pensar que tomé una buena decisión 6 años atrás.  La comedia dramática deja de ser graciosa cuando está basada en hechos reales, sin embargo, la memoria es corta y el sadismo no tiene límites. 

Este filme llega  al país en un período de aparente normalidad y apogeo económico. Enfrenta al país con una herida que no ha sanado, pero que sí se había olvidado que se tenía. Han sido años duros, este filme nos golpea en la cara, y Simón dice: "Recuerda". 

- Luis Alvarado Bruzual 





Comentarios

  1. Increíble leer los inicios del proceso transformador de una persona que solo lograste visualizar ya su psiquis transforamada en lo etico y estetico

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Proceso de Elaboración del Queso Guayanés

Datos históricos señalan que la elaboración de quesos en territorio venezolano comenzó en el siglo XV, cuando la actividad agropecuaria era la más importante en nuestro país. Muchos quesos pueden considerarse como ‘nacidos en Venezuela’ como el queso telita, de mano, de siquire, el de cartera, palmizulia, el guayanés y muchos otros. Un venezolano te conoce la diferencia entre un telita, uno de mano y el guayanés con solo probarlo, los quesos artesanales se hacen por todo el territorio nacional y estos son los más consumidos en la dieta del venezolano. Nada mejor que despertarse por la mañana y desayunar con una arepa rellena de queso guayanés, un poco de aguacate y un guayoyo de acompañante, inevitablemente el queso ya forma parte de la tradición venezolana. Para que el queso llegue a la mesa y acompañe a una arepa recién hecha tiene que pasar por distintos procesos biológicos y de cocción, además de que lleva consigo un arduo trabajo. Todo el proceso empieza en una finca

Guía para viajar a El Hatillo: Un pueblo cultural

El pueblo de El Hatillo, que en principio era conocido como “El Jatillo”,   comenzó siendo un lugar de paso para los arrieros que viajaban desde los Valles del Tuy hasta Petare, pero en 1773 Baltazar de León llego de Cádiz para asentarse en un lugar tranquilo, en alguna zona montañosa de Caracas donde descansar después de una vida ajetreada en contra de la Corona  Española y se encontró con El Hatillo. El entusiasmo, liderazgo y las ideas visionarias de Baltazar de León nunca cesaron, su energía lo lleva a constituir una comunidad y en 1776 inaugura la Iglesia de Santa Rosalía de Palermo, actualmente el símbolo cultural más importante de El Hatillo que finalmente es fundado en 1784. El Hatillo es el principal lugar de disfrute y de descanso de los que viven en Caracas debido a la poca distancia. El Hatillo se encuentra ubicado al Sureste de la capital venezolana, y los fines de semana se encuentra repleta de personas que van en búsqueda de un poco de paz. Este pueblo per

El Saladillo: Color y Más Color.

El Saladillo es un sector popular de Maracaibo, símbolo regio de la zulianidad. Sus calles y sus casas son una auténtica mezcla de sentimientos y tradiciones. Unos colores vibrantes que se le mete a uno las venas y nunca se le sale del pensamiento. Estas calles han sido fuente de inspiración para numerosos poetas y gaiteros. Su gente está muy conectada con la Virgen de la Chiquinquirá. Fue una de sus habitantes, María Cárdenas, quien se encontró –mientras lavaba en el Lago- una tablita que mostraba lo que parecía ser una imagen religiosa a la que no le tomó importancia hasta que los milagros comenzaron a suceder y, fue así como en El Saladillo comenzó la devoción hacia la Chinita. Este sector data del siglo XVIII y sus casas fueron construidas de tal manera que aguantaran el inclemente sol que hace en estas tierras sin que sus propietarios se achicharraran por el calor en el interior de estas. Construidas frente al lago –en su costa occidental- con calles que conducen