Cuando llegué a Venezuela desde Nepal, lo hice estando bastante enfermo. Mi estadía en Nepal me había activado varios virus que desconocía hasta ese momento. Estuve en varias consultas médicas con distintas especialidades tratando de buscar un diagnóstico, y con cada uno de los médicos que visitaba se abría una nueva historia clínica, que implica en primer lugar la búsqueda de antecedentes de cualquier tipo de patología. Todo iba bien con los antecedentes maternos, tenía toda la información que me solicitaban: antecedentes de diabetes, hipertensión, cáncer, etc. Pero cuando implicaba dar información sobre mi papá, solo se oía el silencio. A ver, conozco a mi papá, crecí con él, tengo la fortuna de tenerlo aún conmigo, tiene más de 35 años de casado con mi mamá, somos cercanos, pero él siempre ha sido un hombre sano, o al menos eso creemos todos. A mi papá no le gustan los hospitales ni nada de lo que tenga que ver con chequeos médicos, de mi papá desconozco hasta el tipo de sangre. Ad
En agosto de 2018, Luis
Alvarado Bruzual asistió a la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre
Población y Desarrollo de la CEPAL en Lima, Perú. En representación de la
sociedad civil venezolana hizo entrega del informe Emergencia Humanitaria y
vulneración de los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela, desde una
perspectiva joven.
Días previos y como
experiencia que nutre el informe presentado, Luis Alvarado Bruzual realizó una
guardia médica por servicio de sala de parto en un importante hospital de
Caracas, con la finalidad de evidenciar el deterioro en el sistema de salud y
atención pre y post natal.
El hacinamiento en dicho
hospital es abrumador, debido a la falta de camas médicas. En una misma cama
sientan entre 3 y 4 mujeres durante el puerperio. La falta de canastas para los
recién nacidos hace que en una misma canasta se encuentren entre 2 y 3 bebés.
En una guardia llegan varias
mujeres adolescentes, entre los 16 y 20 años de edad con complicaciones por
aborto inducido por introducción de ganchos de ropa en la vagina y/o
introducción de tallos de tubérculos que produce necrosis de toda la zona
interna.
El informe sobre Emergencia
humanitaria y vulneración de los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela
fue presentado a Luis Yañez, Secretario de la CEPAL, durante el segundo día de
la Conferencia Regional. Dicho informe fue nutrido con información de
diferentes organizaciones y respaldado por la organización Stop VIH, CEPAZ,
AVESA, Reflejos de Venezuela y Fundación Váyalo, esta última presidida por Luis
Alvarado Bruzual.
Comentarios
Publicar un comentario