En 1990, el medio de comunicación ruandés pro-genocidio llamado Kangura publicó lo que se conoció como "Los Diez Mandamientos Hutu", y dichos mandamientos fueron como ley divina para un pueblo profundamente devoto de la fe. El desarrollo de la compasión es lo que nos caracteriza como seres humanos, y el octavo mandamiento llamaba a la cancelación de esta cualidad y emoción, lo que es igual a pedirle a seres humanos que dejen de ser humanos. En todo conflicto, es fácil sentirse identificado con las víctimas y sentir compasión por ellas. ¿Saben que es lo difícil? Identificarse con los perpetradores de los hechos y sentir compasión por ellos. Durante los primeros días en Ruanda mi mente inconscientemente intentaba identificar a las personas en la calle de acuerdo a su pertenencia a una etnia en específico. Me sentí muy culpable y avergonzado. Quería saber quienes eran víctimas y quienes podían haber sido potenciales victimarios. Cuando fui al Museo "Campaña contra el G
En agosto de 2018, Luis
Alvarado Bruzual asistió a la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre
Población y Desarrollo de la CEPAL en Lima, Perú. En representación de la
sociedad civil venezolana hizo entrega del informe Emergencia Humanitaria y
vulneración de los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela, desde una
perspectiva joven.
Días previos y como
experiencia que nutre el informe presentado, Luis Alvarado Bruzual realizó una
guardia médica por servicio de sala de parto en un importante hospital de
Caracas, con la finalidad de evidenciar el deterioro en el sistema de salud y
atención pre y post natal.
El hacinamiento en dicho
hospital es abrumador, debido a la falta de camas médicas. En una misma cama
sientan entre 3 y 4 mujeres durante el puerperio. La falta de canastas para los
recién nacidos hace que en una misma canasta se encuentren entre 2 y 3 bebés.
En una guardia llegan varias
mujeres adolescentes, entre los 16 y 20 años de edad con complicaciones por
aborto inducido por introducción de ganchos de ropa en la vagina y/o
introducción de tallos de tubérculos que produce necrosis de toda la zona
interna.
El informe sobre Emergencia
humanitaria y vulneración de los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela
fue presentado a Luis Yañez, Secretario de la CEPAL, durante el segundo día de
la Conferencia Regional. Dicho informe fue nutrido con información de
diferentes organizaciones y respaldado por la organización Stop VIH, CEPAZ,
AVESA, Reflejos de Venezuela y Fundación Váyalo, esta última presidida por Luis
Alvarado Bruzual.
Comentarios
Publicar un comentario